miércoles, 27 de octubre de 2010

Bloqueo de Berlín

La crisis de Berlín fue el primer gran conflicto de la Guerra Fría. Los acuerdos interaliados, habían estipulado que la antigua capital del Reich, así como el resto de Alemania sería ocupada y administrada provisionalmente por las tropas aliadas. En efecto, en el Comunicado Final de la Conferencia de Yalta, el 11 de febrero de 1945, se establecía la partición de Alemania y Berlín, atribuyéndose las zonas de ocupación según avance de las tropas aliadas en territorio alemán.


La primera idea de los aliados occidentales consistió en llevar los bienes necesarios por un convoy armado a Berlín. Pero el plan no se ejecutó, ya que tales actividades hubiesen podido provocar otra guerra. En su lugar, el comando aéreo de Estados Unidos decidió abastecer la ciudad por vía aérea. El llamado puente aéreo de Berlín se inició el 25 de junio de 1948, con el aterrizaje del primer avión de carga C-47 en el aeropuerto Tempelhof, en Berlín.
El plan era arriesgado, porque el suministro de unas cuatro mil toneladas de bienes al día se suponía imposible mediante la vía aérea. Pero el número de aviones implicados en el puente aéreo creció constantemente. Los estadounidenses fueron asistidos por el resto de sus aliados. Al cabo de unos meses Berlín recibía unos novecientos vuelos cada día, que la abastecían con más de nueve mil toneladas diarias de bienes.
La Unión Soviética no intervino por razones militares. Sin embargo, algunos accidentes provocaron sesenta y cinco muertes entre los pilotos y la población.
El puente aéreo se mantuvo durante más de un año. Cuando los líderes soviéticos se dieron cuenta de que el bloqueo no llevaba a los resultados esperados, lo levantaron el 12 de mayo de 1949.
Pocos días después (23 de mayo de 1949) se decretó oficialmente la fundación de la República Federal de Alemania y al cabo de unos meses la de la República Democrática Alemana.




No hay comentarios:

Publicar un comentario