miércoles, 27 de octubre de 2010


Socialismo en America Latina

El socialismo del siglo XXI es un concepto que aparece en la escena mundial en 1996, a través de Heinz Dieterich Steffan El término adquirió difusión mundial desde que fue mencionado en un discurso por el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el 30 de enero de 2005, desde el V Foro Social Mundial.

En la década de los años noventa del siglo pasado a nivel mundial y en particular de América Latina y El Caribe, las oligarquías imperialistas supieron explotar en su provecho el colapso del socialismo soviético, intensificando su cruzada anticomunista contra la obra de Marx, organizaciones y procesos revolucionarios de carácter marxista. En el curso de esta adversa coyuntura el marxismo de Marx, fue excluido, caricaturizado y perseguido con saña macartista por gobiernos metropolitanos y subalternos, burocracias políticas, sindicales, académicas e intelectuales del sistema burgués, con la vana ilusión de borrarlo de la historia y la conciencia de los pueblos del planeta. No obstante, tras este delirio burgués y la bancarrota neoliberal, el pensamiento de Marx, ha vuelto a la carga contra el orden capitalista permeando la compleja lucha de clases del siglo XXI.



La compleja lucha de clases y los grandes problemas de este siglo, históricamente condicionadas por las relaciones de producción dominantes, requieren una lógica de pensamiento complejo, crítico y dialéctico, como el marxismo revolucionario de Carlos Marx y Federico Engels, concebido y asumido por sus fundadores, no sólo para interpretar el mundo, sino fundamentalmente para revolucionarlo. El marxismo revolucionario, es una guía para apropiarse de la esencia de los complejos problemas que históricamente aquejan a la humanidad, así como para desmitificar la realidad capitalista y las lecturas fenoménicas oficiales que de ella imponen las oligarquías locales y transnacionales. Es el paso epistémico que quiebra la visión dominante y conduce a la forja de una conciencia crítica capaz de descifrar y revolucionar el actual orden de cosas.
Esta teoría compleja aporta el conocimiento de las posibilidades objetivas de la revolución socialista y sirve para construir las alternativas de lucha radical para la demolición del capitalismo mundial. En este sentido no hay movimiento revolucionario sin teoría revolucionaria



No hay comentarios:

Publicar un comentario